jueves, 22 de octubre de 2009

¿ARRIBA MÉXICO?

Figueira da Foz en Portugal fue la cede de los ISDE (International Six Days Enduro) 2009. Un magno evento que se podría decir que es como las olimpiadas del motociclismo. Esta competencia se realiza una vez al año en diferentes países y acepta a cualquier piloto que se inscriba en los tiempos reglamentarios. Entran alrededor de 700 pilotos por año y en algunas competencias solo terminan 300.

El Enduro (la palabra viene de endurance que significa resistencia) es una modalidad del motociclismo de montaña que pone a prueba la resistencia tanto del piloto como de la motocicleta y reta a estos dos a enfrentarse contra los retos naturales más difíciles. La competencia se basa recorrer un circuito extenso a través de bosques, cerros, acantilados, barrancas, ríos y hasta playas en tiempos determinados y con etapas de velocidad que definen al que será el campeón de la competencia.

Los ISDE, cómo su nombre lo indica, es una competencia de Enduro que dura seis días. El piloto y su motocicleta deberán resistir cada día de 8 horas sin penalizaciones ni averíos. Es un gran reto para cualquier piloto, pero es mucho más reto para los organizadores del evento. Éste tiene que cuidar que los pilotos no se vayan a perder en alguno de los diversos recorridos, debe de prevenir que en cruces con calles y autopistas sean seguros y que miembros de la policía acudan para dar el paso a los competidores durante el evento, conseguir seis pistas distintas y los permisos del gobierno y de las comunidades por donde pasará el rally, además de promoción, buscar acomodación de los pilotos en hoteles, contratar personal calificado para tomar los tiempo de la carrera con censores que hacen lo más infalible posible la obtención de resultados día a día, invitar y pagar avión y hospedaje a los jueces internacionales que verificarán que se cumpla el reglamento de los seis días, entre otras muchas cosas. Esto significa una inversión de alrededor de 4 millones de pesos, los cuales se recuperan e incluso hasta ganancia se obtiene al final además de lo que el turismo que significa traer a 700 pilotos con equipos de mecánicos y familias.

La sede de los ISDE 2010 será Morelia, Michoacán. México nunca ha podido recibir un evento de esta magnitud y ha trabajado por muchos años en carreras de invitación para comprobar a las autoridades de la F.I.M. (Federación Internacional de Motociclismo) que este país tiene tanto la infraestructura como el nivel de organización que cumplan con las normas internacionales de los países primer mundistas.

En Portugal se hizo una ceremonia de invitación para los ISDE 2010 en México y al parecer ya se tiene todo lo necesario para la realización de este rally. Pero la pregunta es ¿de verdad México tiene lo que se necesita para realizar un evento de esta magnitud? Y lo pregunto por que es muy común en nuestro país que las cosas se hagan “con las patas” y por querer ahorrarse algo de dinero se contrate gente incompetente o mediocre. Tanto el Gobierno Federal como el de Michoacán han aceptado el proyecto y al parecer van a ofrecer un buen apoyo pero con los cambios que van a haber para ese entonces en este país pues todo puede suceder.

Una de las grandes preocupaciones es la marcación de los recorridos pues en estos eventos como se cuida mucho a la naturaleza, las marcas para que un piloto sepa por donde ir son impresas y clavadas con estacas a través de las pistas y con otros eventos que se han realizado aquí se ha tenido la mala fe de que la gente, incomodada por el ruido de las motos, quita las marcas o las voltea logrando que se pierdan los pilotos y no se está seguro que la F.I.M. acepte que se marquen como se acostumbra marcar los recorridos del campeonato nacional, que se hace pintando los árboles.

Otro punto es que las pistas deben de estar poco transitadas y las etapas de velocidad completamente virgen del paso de motocicletas. Aquí en México por lo general las carreras nacionales se hacen siempre por recorridos por los cuales ya han pasado carreras en años anteriores. Los Morelianos son muy conocidos a nivel nacional por entrenar de sobremanera los recorridos por los cuales será la carrera en cuanto sepan en dónde será y hay la preocupación de que para este evento pasará lo mismo.

En muchos eventos del campeonato nacional de Enduro ha sucedido que los campesinos, a pesar de que se les paga y que los presidentes municipales y ejidatarios hablan con ellos, detienen con escopetas a los pilotos y se tiene que suspender la carrera.

Estas son cosas que definitivamente no pueden suceder en un evento tan esperado como este. La cobertura es mundial y los mejores pilotos del mundo con sus equipos vienen a competir y el chiste es mejorar el nombre de México y no echarlo en picada. Así es que esperemos que los mexicanos sepan lo que están haciendo.

2 comentarios:

(!) dijo...

ufff, me pone nerviosa nada más de pensarlo :S ojalá no quedemos mal! Ya nos enteraremos el próximo año...

-http://langostacitadina.blospot.com

esquinacorintia dijo...

Bien, nos enteramos de lo que es el Enduro y cómo se come.

Es una columna de comentario que sí, critica lo que podría pasar en México.

Como lo he dicho antes, usted redacta con soltura.

Ahora tenemos que volver a rodearnos de la realidad nacional para escribir sobre temas de más interés público.