jueves, 29 de octubre de 2009

¿cómo no se me había ocurrido antes?

Desde hace ya unos años la marca de motocicletas Yamaha se había quedado atrás en el diseño e ingeniería de sus nuevos modelos. Ya se decía que ver una Yamaha del año 2008 era lo mismo que ver una del 2000. Incluso se habían quedado con modelos muy pesados y ha sido de las pocas que no habían sacado motocicletas impulsadas por Fuel Injection.

Este año se volaron la barda. Los modelos 2009 de la Yamaha YZ450F ya salieron al mercado y han logrado que los ingenieros de las otras marcas se vean como amateurs. Prácticamente reinventaron la forma en cómo trabajan las motocicletas haciendo unas modificaciones que hacen pensar ¿cómo no se me había ocurrido antes?

La combustión en cualquier motor se da por una mezcla exacta de aire y gasolina. En las demás motocicletas el aire entra por la parte trasera, debajo del asiento, y es succionado por vacío hacia la cámara de combustión. Luego, dependiendo de la cantidad de aire que ingrese a la cámara de combustión, los inyectores administran la cantidad de gasolina que aventarán a presión a la cámara para que cuando el pistón suba y comprima al máximo esta mezcla de aire y gasolina pueda explotar la bujía y con esa explosión hacer que baje de golpe el pistón. La misma inercia del pistón hace que suba de nuevo y pueda sacar los gases que se generaron en esa explosión por enfrente de la motocicleta, a través de el tubo de escape. Este tubo sale por delante de la máquina, hace un giro en “U” y por la parte derecha de la motocicleta atraviesa toda hasta llegar al final trasero de ésta y poder ser expulsados por el slienciador o mofle.

Los ingenieros de Yamaha hicieron algo tan simple como girar el motor 180º y con eso mejorar en un 80% el proceso de combustión del motor. Este giro permite que la entrada de aire sea por delante, lo cual parece muy lógico ya que si la motocicleta alcanza grandes velocidades hacía el frente logra una mejor entrada de este elemento. Gracias a esto ocuparía una parte del lugar que ocupaba el tanque de gasolina lo cual los llevó a fabricar un tanque más delgado pero más alargado hacia atrás y lograr un mejor balance de la moto. Después de todo el proceso de combustión los gases ahora salen por la parte trasera de la motocicleta haciendo un trayecto directo a la salida de los gases y una salida más directa de éstos produce mayor velocidad.

Con todos estos cambios se logra llevar todo el motor más al centro de la motocicleta. Esto hace que el trabajo del pistón sea más directo y exista menos fricción al momento de hacer su trayectoria en altas revoluciones por minuto. Esto permitió a los ingenieros acortar la carrera de la viela pero expandir el diámetro del pistón y así poder conservar la cilindrada oficial de este tipo de motores que es 450 centímetros cúbicos. Un motor en esta ubicación permite que el peso general de la motocicleta se transfiera al centro de gravedad y así generar un manejo más seguro y estable para el piloto además de darle un aspecto más innovador y racer al diseño de la moto.

1 comentario:

esquinacorintia dijo...

Su redacción no es mala, cierto. Pero me preocupa que no intenta párrafos más cortos.

Es un ejercicio de honestidad que hable de lo que le apasiona y sabe, pero le rogaría que por una vez escribiera un texto de carácter más informativo, es decir, relacionado con el acontecer nacional